Mariano Moreno Pavón testifica en el Tribunal Supremo sobre los pagos en efectivo al equipo de Ábalos y reitera la versión ofrecida en la comisión de investigación del Senado.
MADRID.- El exgerente del PSOE y actual presidente de la empresa pública Enusa, Mariano Moreno Pavón, ha arrojado luz sobre el manejo de fondos en efectivo relacionados con el equipo del exministro José Luis Ábalos. Durante su declaración este miércoles en el Tribunal Supremo, Moreno aseguró que Koldo García, el exasesor de Ábalos, era la figura central en la gestión de dichos fondos.
Según la declaración de Moreno, los pagos en efectivo investigados no se limitaban a “anticipos personales” de José Luis Ábalos, sino que cubrían gastos del resto de su equipo ministerial. El exgerente detalló la mecánica de estos pagos: “Koldo García era quien recibía el dinero y luego se encargaba de repartirlo”, afirmó Moreno, quien insistió en que sus afirmaciones “se alineaban con la versión oficial del partido”.
La UCO y la falta de justificación
La testificación de Moreno Pavón se produce después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detectara pagos en efectivo dirigidos tanto a él como a Celia Rodríguez, de la Secretaría de Organización del partido.
Rodríguez, también citada por el instructor del caso, confirmó la versión del exgerente. Señaló que era Koldo García quien asumía la responsabilidad de “distribuir el dinero dentro del equipo y de llevar las cuentas”.
El testimonio de ambos cobra especial relevancia a la luz del último informe de la UCO. Dicho informe señala que los pagos investigados, dirigidos a Ábalos y Koldo, “carecen de respaldo documental” en la información que el propio PSOE remitió al Supremo. Los investigadores describen estos abonos como “liquidaciones de gastos” realizadas en metálico, algunas incluso “en sobres”, que no contaban con una justificación contable formal.
Tensión en el Senado por la “caja B”
Esta no es la primera vez que Moreno Pavón declara sobre asuntos relacionados con la trama. El pasado 15 de septiembre compareció ante la comisión de investigación del Senado, aunque en esa ocasión lo hizo en calidad de presidente de Enusa y no como exgerente socialista.
Aquella intervención fue notablemente tensa. El Partido Popular interrogó directamente a Moreno sobre la posible existencia de una “caja B” en Ferraz, algo que el exgerente negó rotundamente. En el Senado, Moreno aseguró que no existía contabilidad paralela en el partido y defendió que la intervención policial en la sede socialista no investigaba al PSOE, sino “a personas imputadas en el caso”.