El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha comunicado al Tribunal Supremo la renuncia de su abogado en el marco del conocido como Caso Koldo, alegando “diferencias irreconciliables” con su actual defensa. La decisión, interpretada por el juez instructor como una maniobra dilatoria, no ha sido aceptada, y la citación del exministro como investigado se mantiene en los plazos previstos.
Según fuentes judiciales, el magistrado Leopoldo Puente considera que el cambio de abogado se ha planteado “en fraude de ley”, con el objetivo de retrasar la declaración prevista. En consecuencia, ha dado a Ábalos tres días hábiles para designar nuevo letrado, advirtiendo de que, si no lo hace, se le asignará uno de oficio.

Diferencias en la estrategia de defensa
Entornos próximos al exministro señalan que la renuncia estaría motivada por desacuerdos con la estrategia jurídica. El abogado anterior habría recomendado que Ábalos valorase renunciar a su acta de diputado, opción que el exministro rechazó al considerar que su escaño refuerza su posición procesal al mantener su condición de aforado.
El juez Puente recuerda en su resolución que el derecho a cambiar de abogado “no puede emplearse como un instrumento para paralizar o alterar el curso de las actuaciones judiciales”.
Investigación en curso
El Caso Koldo investiga presuntas irregularidades en contratos públicos y el posible cobro de comisiones durante la etapa de Ábalos como ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (2018–2021). Entre los investigados figura su antiguo asesor Koldo García, principal implicado en la trama.
El proceso judicial ha tenido repercusión política en el PSOE, aunque la dirección del partido ha reiterado que Ábalos actúa a título personal desde que fue apartado de la dirección del grupo parlamentario.
Próximos pasos
La declaración de Ábalos ante el Supremo se mantiene en la fecha establecida. En función de su testimonio y de la documentación aportada, el instructor podría decidir si se amplían las diligencias o si el caso avanza hacia la apertura de juicio oral.
El exministro continúa siendo aforado y su causa permanece bajo la competencia del Tribunal Supremo, que sigue instruyendo las actuaciones relacionadas con el caso.