Las nuevas peticiones judiciales
Las acusaciones personadas en el conocido como caso Koldo han solicitado al magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que reclame al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) todos los movimientos de caja efectuados desde 2017. El objetivo es aclarar el origen y destino de los supuestos sobres con dinero en metálico que habrían sido entregados al exministro José Luis Ábalos y a su antiguo asesor, Koldo García.
En su escrito, las acusaciones piden también que el PSOE aporte su normativa interna sobre reembolso de gastos y las modificaciones que esta haya sufrido en los últimos años, así como su política de conservación de documentación contable y financiera.
Las dudas sobre los pagos en metálico
Según la información recogida en la investigación, existen referencias a entregas de dinero en efectivo que no constan en los registros contables proporcionados por el partido. El juez Puente considera que, aunque hay comunicaciones entre Koldo García y su entonces esposa que aluden a dichas entregas, no se ha podido establecer una relación clara entre esas cantidades y los documentos aportados por el PSOE.
Por ello, la acusación cree necesario que el partido proporcione información detallada de sus operaciones de caja, para poder determinar si hubo movimientos que escaparon al control contable o si se trató de simples reembolsos mal registrados.
Testigos citados
El juez ha acordado citar como testigos a Mariano Moreno, gerente del PSOE entre 2017 y 2021, y a Celia Rodríguez, trabajadora de la Secretaría de Organización del partido en Ferraz, señalada como la persona que habría hecho entrega de algunos sobres en metálico. Las acusaciones consideran imprescindible contar con la documentación solicitada antes de que se produzcan estas declaraciones, para evitar que el testimonio quede “incompleto o impreciso”.
Contexto político y judicial
La petición se produce en un momento delicado para el PSOE, que afronta presiones para aclarar las supuestas irregularidades detectadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Tanto Ábalos como Koldo García han hecho uso de su derecho a no declarar ante el Tribunal Supremo, lo que ha motivado al juez a ampliar las diligencias y citar a nuevos testigos.
Posibles consecuencias
De confirmarse la existencia de entregas de dinero no registradas, el caso podría implicar responsabilidades penales adicionales. Las acusaciones subrayan que el acceso a los movimientos de caja y a la normativa interna del partido es clave para esclarecer si los pagos en metálico se ajustaban o no a los procedimientos reglamentarios.
Conclusión
La nueva solicitud marca un punto de inflexión en la investigación. La entrega de los movimientos de caja del PSOE y la documentación sobre su control financiero podrían ser determinantes para aclarar si las entregas a Ábalos y Koldo García fueron parte de una operativa regular o si esconden un flujo de dinero irregular dentro del partido.