La formación independentista acusa al Presidente del Gobierno de “hacer el avestruz” ante la ruptura y asegura que no darán marcha atrás en sus posiciones.

El partido Junts per Catalunya ha elevado significativamente el tono contra el PSOE y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dando por rota la mayoría de la investidura. La cúpula del partido independentista acusa directamente a los socialistas de ser los únicos responsables de “cargarse la legislatura” por el incumplimiento de los acuerdos pactados.

En declaraciones recientes, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha sido tajante al señalar la culpabilidad del PSOE en la crisis política actual. Turull ha criticado que el foco mediático y político se sitúe sobre Junts, cuando, a su juicio, es el PSOE quien no ha cumplido con sus compromisos, en referencia a las cuestiones de financiación y la “deuda histórica”.

Críticas directas a Pedro Sánchez

Las críticas de la formación no se han dirigido solo al PSOE como partido, sino que han apuntado directamente a la figura de Pedro Sánchez. Desde Junts se recrimina al presidente del Gobierno su actitud de “hacer el avestruz”, ignorando la gravedad de la ruptura de los pactos.

Fuentes del partido han insistido en la necesidad de que “alguien le abra los ojos” a Sánchez para que comprenda la realidad de la situación y la pérdida de sus apoyos parlamentarios. Junts advierte que el presidente parece no ser consciente de que su “frentismo” y su supuesta negativa a negociar le han llevado a este escenario de bloqueo.

Un gobierno sin mayoría

Con esta ruptura, Junts constata que el Gobierno de coalición ha perdido la mayoría parlamentaria que le permitía sacar adelante las leyes e, incluso, los Presupuestos Generales del Estado.

Ante este nuevo panorama, la formación independentista ha lanzado un reto directo al presidente Sánchez, instándole a “explicar a los ciudadanos qué piensa hacer” ahora que, según ellos, no dispone de los apoyos necesarios para gobernar.

El partido reafirma que no habrá “marcha atrás” en su posición y que no volverán a la mesa de negociación si no se garantiza el cumplimiento total de lo acordado, dejando la estabilidad de la legislatura en el aire.