David Sánchez Pérez-Castejón será juzgado junto a otros diez procesados por presuntos delitos de malversación, prevaricación y tráfico de influencias. La vista oral tendrá lugar en la Audiencia Provincial de Badajoz.
Fechas clave y acusados
La Audiencia Provincial de Badajoz ya ha marcado en el calendario las fechas para uno de los juicios con mayor seguimiento político de los últimos años. El tribunal juzgará a David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante seis jornadas consecutivas del 9 al 14 de febrero de 2026.

En este proceso, Sánchez Pérez-Castejón no estará solo en el banquillo. Junto a él serán procesadas otras diez personas, entre las que figuran el entonces responsable de Recursos Humanos y el jefe del servicio jurídico de la Diputación de Badajoz.
El origen del caso
La causa, que acumula ya una larga instrucción de nueve años y ha estado jalonada por decenas de recursos, se centra en presuntas irregularidades cometidas en el entorno de la Diputación de Badajoz, gobernada en aquel momento por el PSOE.

En concreto, la investigación pone el foco en la contratación de David Sánchez como coordinador del programa “Ópera Joven” del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, un puesto dependiente de la entidad provincial. Los delitos que se imputan a los procesados incluyen malversación de caudales públicos, prevaricación y tráfico de influencias.
Implicaciones políticas
La fijación de la fecha del juicio ha generado reacciones inmediatas en el panorama político. La vista oral se celebrará en un momento políticamente sensible, coincidiendo con la recta final de la legislatura, lo que inevitablemente sitúa el caso en el centro del debate.
La proximidad del juicio con un posible calendario electoral añade presión al entorno del presidente del Gobierno y podría complicar el cierre de su mandato.
Sé el primero en comentar