La formación independentista da por terminada la colaboración y asegura que “no habrá más negociación”, sumiendo la legislatura en una profunda incertidumbre.

Este jueves, 6 de noviembre de 2025, el panorama político español ha sufrido un vuelco drástico. Junts per Catalunya ha anunciado públicamente su decisión de romper totalmente la colaboración con el Gobierno de Pedro Sánchez y, en consecuencia, vetar todas las leyes que el Ejecutivo presente en el Congreso de los Diputados.

La decisión, calificada de “ruptura” por varios medios, pone fin al apoyo parlamentario que Junts había proporcionado al Gobierno en negociaciones clave. Según recogen El País y El Confidencial, la postura de la formación es rotunda: “No habrá más colaboración ni más negociación”.

Este rechazo frontal no distingue entre iniciativas. El veto anunciado afectará a toda la agenda legislativa del Gobierno, incluyendo proyectos de ley significativos que estaban en tramitación.

La parálisis legislativa

Las consecuencias de este bloqueo son inmediatas y de gran calado. Según detalla El Español, entre las normas clave que ahora enfrentan un bloqueo asegurado se encuentran:

  • El embargo de armas a Israel.
  • La Ley de Familias.
  • Diversas reformas del ámbito de la Justicia.

Esta situación deja la agenda del Gobierno en suspenso y abre un escenario de parálisis legislativa que complica enormemente la gobernabilidad.


Reacciones a la ruptura

La crisis política ha generado reacciones inmediatas. Desde la oposición, Antonio Sanz, del Partido Popular, ha calificado la situación general de España como “insostenible” tras conocerse la decisión de Junts, según informa ABC.

El impacto de la noticia también ha alcanzado a la prensa internacional. La Razón destaca cómo los medios extranjeros están cubriendo la ruptura, señalando que las tensiones previas y las “burlas” de Sánchez hacia sus socios ahora “tientan al destino”, subrayando la inestabilidad que esta decisión proyecta sobre la política española.