El movimiento, calificado de “órdago” por algunos sectores, busca blindar al presidente de la Diputación de Valencia como cartel electoral y genera desconcierto en el partido.

VALENCIA – 1 DE NOVIEMBRE DE 2025

En un giro inesperado que ha sacudido los cimientos del Partido Popular en la Comunitat Valenciana (PPCV), el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este sábado que descarta volver a ser el candidato en las próximas elecciones autonómicas. En su lugar, ha propuesto formalmente a Vicente Mompó, actual presidente de la Diputación de Valencia y líder del PP en esa provincia, como su relevo para encabezar el cartel electoral.

La decisión, comunicada por sorpresa, se ha presentado como una medida para fortalecer el partido y asegurar una transición ordenada. Fuentes del PPCV afirman que la propuesta de Mompó ha recibido el apoyo “unánime” de los principales líderes y barones regionales del partido, incluida la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

Sin embargo, el movimiento se produce en un clima de tensión palpable con la dirección nacional del partido en Madrid.

El “elegido” de Mazón

Vicente Mompó, figura de confianza de Mazón, ha ganado un peso significativo en la estructura del partido. Su nominación es vista como un intento de Mazón de consolidar su poder orgánico y asegurar un sucesor afín antes de que la dirección nacional, presidida por Alberto Núñez Feijóo, pudiera barajar otras opciones.

Distintas fuentes apuntan a que este movimiento busca, en la práctica, “frenar” a Génova, que podría haber tenido en mente otros perfiles, como el de la propia María José Catalá, para la candidatura autonómica.

Desconcierto y silencio en Génova

La noticia ha caído con “desconcierto” en las filas populares, especialmente por la forma en que se ha gestionado. Varios medios destacan el “silencio” de la sede nacional del PP en la calle Génova, que hasta el momento no ha ratificado ni desmentido el anuncio de Mazón.

Este silencio se interpreta como una señal de la compleja partida de ajedrez que se libra internamente. La maniobra de Mazón, calificada de “órdago” por algunos analistas, obliga a Feijóo a retratarse: o acepta al candidato impuesto desde Valencia, arriesgándose a mostrar debilidad, o fuerza un enfrentamiento directo con uno de sus barones territoriales más poderosos.

Mientras tanto, Carlos Mazón ha asegurado que seguirá como president de la Generalitat hasta el final de la legislatura, centrando sus esfuerzos en la gestión del gobierno valenciano, mientras el partido se prepara para una batalla interna cuya resolución es clave para su futuro electoral en la región.