El exministro de Transportes denuncia en un escrito que lleva cuatro meses sin acceso a su cuenta, lo que considera una medida “desproporcionada” que vulnera sus derechos.
El exministro socialista José Luis Ábalos ha movido ficha ante el Tribunal Supremo. Mediante un escrito presentado por su defensa, ha solicitado al alto tribunal que ordene el cese “inmediato” del bloqueo que pesa sobre su cuenta personal de correo electrónico, intervenida en el marco de una investigación.
La defensa de Ábalos asegura que la Unidad Central Operativa (UCO) mantiene un “bloqueo total y exclusivo” de su correo desde hace meses. Esta medida se autorizó inicialmente para permitir el clonado de sus comunicaciones privadas durante el registro de su domicilio.

“Aislado digitalmente”
Cuatro meses después de esa intervención, el exdirigente del PSOE denuncia que sigue sin poder acceder a su correo, el cual utiliza para su vida diaria. Su abogado, Carlos Bautista, califica la medida de “radicalmente desproporcionada e innecesaria”.
En el escrito, la defensa argumenta que mantener el bloqueo vulnera derechos fundamentales como el secreto de las comunicaciones y la intimidad. Sostiene que esta situación ha “aislado digitalmente” a su cliente.

Perjuicios “extraordinariamente graves”
El letrado de Ábalos advierte que lo que debía ser un “acto puntual de investigación se ha transformado en una medida coercitiva”. Según denuncia, la actuación policial carece de cobertura legal una vez que la extracción de datos ya se ha completado.
El exministro afirma estar sufriendo “perjuicios extraordinariamente graves” en varios niveles de su vida, citando ejemplos como la imposibilidad de renovar contratos de servicios, gestionar citas médicas o acceder a documentos personales y laborales.
La petición, que según la fuente original ha despertado “sorpresa” en el entorno judicial, llega en un momento delicado mientras la investigación sobre su entorno sigue en curso. El Tribunal Supremo deberá ahora decidir si accede a la petición de Ábalos o mantiene la cuenta intervenida.