El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha puesto en el punto de mira el anteproyecto de ley del secreto profesional de los periodistas elaborado por el Ministerio de la Presidencia, dirigido por Félix Bolaños. En un informe preliminar, el órgano de gobierno de los jueces señala que el texto “presenta insuficiencias y fallas que deberían ser necesariamente reconsideradas” antes de su aprobación definitiva.
Una norma para proteger las fuentes, bajo escrutinio

El anteproyecto, aprobado por el Gobierno en julio de 2025, pretende establecer por primera vez en España un marco legal que regule el derecho de los periodistas a proteger la identidad de sus fuentes, tal y como recoge el artículo 20 de la Constitución. La iniciativa busca además adaptar la legislación nacional al nuevo Reglamento europeo 2024/1083, que armoniza las normas sobre comunicación e información en la Unión Europea.
No obstante, el CGPJ considera que el texto no cumple plenamente con los estándares europeos ni con la jurisprudencia constitucional en materia de libertad de información. Según el borrador del informe, la norma “ofrece una protección más débil de la que exige el Derecho europeo”, al tiempo que presenta una “redacción confusa e imprevisible” sobre los límites del derecho al secreto profesional.
Críticas al alcance y a la redacción

El documento del CGPJ detalla varias observaciones. Entre ellas, que el anteproyecto no define con claridad conceptos fundamentales como “profesional de la información” o “fuente periodística”, lo que podría generar inseguridad jurídica. También advierte de que los artículos sobre vigilancia e investigación judicial podrían rebajar el nivel de protección actual previsto en otras normas, como la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Además, el Consejo cuestiona el criterio que permite a los jueces ordenar la revelación de una fuente solo cuando sea “el único medio para evitar un daño grave e inminente” a la seguridad nacional o a la vida de las personas. A juicio de los vocales, esta formulación es demasiado genérica y deja excesivo margen de interpretación.
Implicaciones para la libertad de prensa
El CGPJ subraya que la protección de las fuentes es un elemento esencial de la libertad de información y un pilar del periodismo independiente. Sin la garantía del secreto profesional, las fuentes podrían verse disuadidas de colaborar con los medios de comunicación por miedo a represalias.
Diversas asociaciones de periodistas han respaldado la advertencia del Consejo y piden al Gobierno una revisión profunda del texto para garantizar que los profesionales de la comunicación puedan ejercer su labor con plena seguridad jurídica.
Próximos pasos
El informe será debatido en el próximo pleno del CGPJ antes de ser remitido formalmente al Gobierno. Si el Ejecutivo acepta las recomendaciones, deberá reformular varios artículos del anteproyecto. En caso contrario, la ley podría llegar al Congreso acompañada de un dictamen crítico del órgano judicial.
La polémica en torno a esta norma reabre el debate sobre el equilibrio entre la libertad de información y otros derechos fundamentales, como la seguridad o la protección de la justicia. El desenlace marcará un precedente importante para el periodismo en España.
