Cerdán está imputado por su papel principal en la presunta trama de sobornos vinculada a obra pública
La defensa de Santos Cerdán ha solicitado al Tribunal Supremo revocar la prisión provisional del exsecretario del PSOE.
Cerdán cumple prisión en Soto del Real desde el 30 de junio por riesgo de fuga y manipulación de pruebas.
Sus abogados basan la nueva petición en la evolución procesal y en las decisiones recientes del magistrado instructor. Se refieren a la resolución del 15 y 16 de octubre sobre José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, quienes quedaron en libertad.
El instructor del caso Koldo mantuvo para Ábalos y Koldo medidas cautelares: comparecencia quincenal y retirada del pasaporte. Aunque el riesgo de fuga es creciente, se consideró que esas medidas eran suficientes para conjurarlo sin prisión provisional.
Las acusaciones populares, lideradas por el PP, pidieron cárcel para Ábalos y Koldo, pero Fiscalía Anticorrupción se opuso. El magistrado siguió el criterio de Fiscalía y ratificó las medidas vigentes, sin ordenar ingreso en prisión.

La defensa de Cerdán sostiene que si Ábalos y Koldo no entran en prisión, tampoco debería aplicarse a su cliente. Argumentan que Cerdán no tiene cuentas de terceros ni contactos internacionales ni se le ha hallado dinero alguno. Se cuestiona cómo él pondría en riesgo pruebas, mientras que el resto de investigados de la trama no comprometen las mismas.
La defensa insiste en que no se entiende qué acciones de ocultación o destrucción de pruebas solo podría cometer Cerdán. Afirman que la prisión provisional parece sustentarse solo en la espera del informe patrimonial definitivo de Cerdán. Recuerdan que ni la ley ni la Constitución avalan este retraso como motivo válido para mantenerlo en la cárcel.

Cerdán está imputado por su papel principal en la presunta trama de sobornos vinculada a obra pública. El propio instructor ha señalado que Cerdán saldría pronto de prisión antes de que se cumplieran los seis meses. El plazo de los seis meses vence el próximo 30 de diciembre, lo que hace que la petición de excarcelación gane fuerza.
La defensa recalca que ya han pasado 107 días desde su ingreso y que la situación de prisión provisional es difícil de justificar.
Los abogados esperan que el Tribunal Supremo valore las decisiones sobre Ábalos y Koldo como precedente para Cerdán. El caso sigue siendo objeto de atención mediática por su vinculación directa con altos cargos del PSOE y presuntos sobornos.